Innovación y Startups

Vicepresidente de Corfo explica su agenda de viajes para estrechar redes antes de dejar el cargo

Entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, Pablo Terrazas viajó a Nueva York, Boston, California, Israel, Escocia, Francia, Inglaterra y Emiratos Árabes. Se reunió con autoridades y fondos de inversión, lo que se enmarca en su misión de “internacionalizar a las startups chilenas”, dice.

Por: Martín Baeza | Publicado: Lunes 7 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En una extensa entrevista, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, entregó los detalles de su agenda de viajes que, entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, lo llevó a Boston, Nueva York, California, Israel, Dubái en Emiratos Árabes y a Francia e Inglaterra. Estos dos últimos fueron una extensión de su participación en la Cumbre del Clima (COP26) en Escocia.

El abogado explicó que estos viajes se enmarcaron en la estrategia de Corfo para potenciar el ecosistema emprendedor chileno, estrechando redes con otros países que destacan en el rubro, misma razón por la que hizo que Start-Up Chile pasara de ser una subgerencia a una gerencia.

Imagen foto_00000004

“El principal dolor que tienen nuestras startups es el financiamiento, muchas se quedan estancadas por no tener. En ese sentido, tenemos que hacer alianzas con países donde hayan fondos de inversión que presten tickets más grandes (…) Queremos que nuestras startups puedan llegar a ser unicornios de manera más rápida”, afirmó.

Dice que los viajes fueron parte de una agenda internacional planificada y que fueron autorizados a pesar del contexto de pandemia y austeridad fiscal por los ministerios de Economía y Hacienda, porque se requería que fueran presenciales. “No es que uno va de la nada y llega, hay 10 videoconferencias detrás y muchas reuniones con ejecutivos antes de que las autoridades viajen”, señaló.

Si bien en los viajes no cerró nuevos acuerdos, señala que avanzó en estrechar relaciones y generar redes para apoyar la internacionalización de los emprendimientos chilenos, lo que “servirá a la próxima administración”, porque es parte de una política de Estado que continúa. “Lo que yo fui a hacer no es que va a durar hasta el 11 de marzo. Esto va a beneficiar al próximo gobierno”, dice.

Imagen foto_00000001
Pablo Terrazas, junto a María de los Ángeles Romo y Cecilia Valdés de Corfo.

Nueva York y la bolsa

En septiembre de 2021, Terrazas visitó Nueva York, para “conocer diferentes modelos de financiamiento para las startups chilenas y reunirse con los emprendedores del país que hoy han conseguido instalarse con éxito en Estados Unidos”, señaló un comunicado enviado tras este viaje.

En ese contexto, la delegación de Corfo se reunió con Robert H. McCooey, vicepresidente senior del Nasdaq, para “sacar lecciones” para la implementación de Scale X, proyecto que será administrado por la Bolsa de Santiago con apoyo de Corfo y que permitirá transar acciones de startups.

“Queremos traer a financistas no solo chilenos, sino extranjeros, y que también hayan startups extranjeras. La estrategia es transformar a Chile en una plataforma para la región”, afirmó Terrazas.

También sostuvo reuniones con aceleradoras como Endeavor, NUMA y ERA Global, y con varios emprendedores, entre ellos el CEO de NotCo, Matías Muchnick.

Imagen foto_00000005
Terrazas viajó en febrero a la Expo Dubái a Emiratos Árabes.

Boston, California e Israel

También en septiembre pasado, Terrazas fue a Boston, capital del estado de Massachusetts, donde acompañó a una comitiva de 16 emprendimientos seleccionados por ChileMass. Esta última es una corporación sin fines de lucro que nació en 2017 con apoyo de Corfo- en el marco del acuerdo de cooperación entre Chile y el estado de Massachussets que data de 2011- para promover la innovación y el emprendimiento entre ambos estados.

Como parte de la agenda, Terrazas acompañó al embajador de Chile en EEUU, Alfonso Silva, a la renovación del Memorandum de Entendimiento (MoU) de trabajo de colaboración entre Chile y el estado de Massachusetts, el que firmaron Silva y el gobernador de ese estado, Charlie Baker.

Terrazas señaló que, con el objetivo de replicar el modelo de ChileMass en otros países y polos de innovación importantes, realizaron otros viajes para buscar nuevas organizaciones que pudieran actuar de nexo con Corfo, tal como ocurre con ChileMass.

En febrero de este año viajó a California para reunirse con el Chile California Council, institución escogida para desempeñar este papel en ese estado y, junto con Corfo, realizar un softlanding, para apoyar la llegada de emprendedores a ese mercado. En este contexto, Terrazas se reunió con fondos de inversión de las universidades de Berkeley, UC Davis y Stanford, “para proponer un trabajo colaborativo y promover el portafolio que tiene Corfo”, se informó en un comunicado de esa fecha.

Además, estuvo con Brian Walsh, CEO de Wind Ventures, el fondo de inversión corporativo de Copec con sede en San Francisco, quien “se mostró interesado en invertir junto a Corfo”, señaló Terrazas.

El 7 de diciembre de 2021, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, solicitó al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un subsidio de US$ 300 mil con el fin de “fortalecer el ecosistema de emprendimiento e investigación”, de los cuales US$ 200 mil serían destinados a ChileMass y otros US$ 100 mil a Chile California Council para, en un plazo de 18 meses, ejecutar los programas que llevarán a emprendimientos de Corfo a EEUU. La entrega de los US$ 100 mil para California fue aprobada el 8 de febrero por el CAF.

También en febrero de 2022, Terrazas viajó a Israel con el fin de “estrechar relaciones y ver quien podía empezar a armar un Chile Israel”, que replicara lo realizado con ChileMass. Se reunió con autoridades del gobierno de ese país y del sector privado, con organismos como Start-Up Nation Central y el fondo de inversión OurCrows.

Terrazas agrega que entre los grandes polos de innovación solo le faltó viajar a China, al estado de Shenzhen, donde hay un acuerdo de colaboración listo para firmar, solo que las fronteras siguen cerradas por la pandemia.

Europa y Dubái

Previo a su participación en la Cumbre del Clima, COP26, realizada en Escocia, entre el 31 de octubre y el 12 noviembre de 2021, decidió pasar a Inglaterra, para reunirse con fondos de inversión “para ver cómo están mirando a Chile” y visitar el Energy Systems Catapult, centro de innovación de ese país que busca transformar el sistema energético en uno limpio y renovable. No obstante, asegura que se dio cuenta que “estaba muy lejos de nuestras posibilidades”.

Posteriormente, extendió su estadía en Europa para viajar a Francia donde visitó el CEA, un centro de energía solar, y participó en la renovación de un acuerdo de colaboración firmado en 2018 junto al Banco Público de Inversión de Francia (Bpifrance), para fomentar el desarrollo del emprendimiento y el hidrógeno verde entre ambos países.

Y a comienzos de diciembre, viajó a la Expo Dubái, en Emiratos Árabes, para “estrechar vínculos y generar puentes y oportunidades para los emprendedores y startups de Chile”, publicó en su cuenta de Twitter. Entre otros, se reunió con Alexey Gruzdev, viceministro de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia.

Los viajes

Según las órdenes de compras públicas emitidas por Corfo a la agencia de viajes Turismo Esquerre publicadas en Mercado Público, durante los últimos meses, en total, los siete pasajes de Pablo Terrazas comprados entre el 6 de septiembre y el 21 de enero tuvieron un valor de US$ 19.549, con el siguiente desglose por fecha de compra: 6 de septiembre por US$ 937; dos pasajes el 21 de octubre por US$ 2.165 y US$ 303; dos el 17 de noviembre por US$ 3.562 y US$. 3.710, el 1 de diciembre por US$ 2.771 y el último, del 21 de enero, por US$ 6.101.
Terrazas fue acompañado, la mayoría de las veces, por la gerenta de Asuntos Corporativos de Corfo, Cecilia Valdés, cuyos cinco pasajes comprados en las mismas fechas suman US$ 12.205. En el detalle: 6 de septiembre, US$ 302; el 17 de noviembre hay dos vuelos por US$ 3.562 y US$ 3.710; el 1 de diciembre, US$ 2.771; y el 21 de enero, US$ 1.860.
Según las Instrucciones para la ejecución de la Ley de presupuestos del sector público 2021, de la Dirección de Presupuestos (Dipres), sólo el Presidente o ministros de Estado en comisión de servicio, pueden viajar acompañados. Terrazas explica que el vicepresidente de Corfo tiene "rango de ministro".
No obstante, el documento también sugiere que los funcionarios que no son ministros, subsecretarios o jefes de servicio, deben viajar en clase económica o turista.
Terrazas afirma no haber pedido ningún permiso especial y que los ministerios de Hacienda y Economía visaron sus viajes antes de ser realizados.

Lo más leído